¿Qué incluye el taller?
8 HORAS DE CLASE VÍA ZOOM FORMATO SINCRÓNICO, DIVIDIDAS EN 4 ENCUENTROS DE 2 HORAS
LOS 4 ENCUENTROS GRABADOS Y DISPONIBLES DURANTE 1 MES, UNA VEZ FINALIZADO EL TALLER
EL ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE CRONOS LABORATORIO DE MEDIOS
DISPOSICIÓN DE MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS EN EL CAMPUS VIRTUAL
¿DE QUÉ SE TRATA EL TALLER?
Este taller no es una clase magistral ni un curso de periodismo. Este taller es una hipótesis abierta a discusiones. Es una hipótesis de trabajo. El periodismo, la escritura, es un ejercicio individual que discute sentido. Pero la construcción del sentido es colectiva.
Dos notas sobre el velorio de Maradona se van a disputar, quieran o no, el sentido del hecho. ¿Por qué elegir una estrategia narrativa para disputar el sentido cuando solemos tener poco tiempo y mucha dispersión? ¿Cómo aplicamos el método de las viejas redacciones al periodismo literario? ¿Qué recursos son más convenientes?
¿Qué veremos durante la cursada?
CAPÍTULO 1. ROMPER EL STATUS QUO
De la transgresión a la solemnidad. El contexto histórico y la necesidad de romper el status. Nuevas formas de narrar para escapar a los lugares comunes. Ubicuidad y punto de entrada en la historia. Métodos para recopilar testimonios y no perder horas desgrabando. Cómo buscar (y encontrar) comienzo, eje, y final. Dejarse atravesar por la historia. Cualquier hecho puede ser fantástico. Ponderar los momentos. Lectura de situación y riesgos. El mito elitista del talento. Ni magia genética, laburo. El trabajo del cronista, práctica individual pero construcción colectiva del sentido. Importancia de compartir las historias, las ideas. Cualquier persona puede aportar un dato clave, un giro especial, que sea clave para la narración.
CAPÍTULO 2. LA PRIMERA ESCENA
La primera escena. ¿Mirada de dron o mirada zoom? ¿Qué nos aporta cada uno? ¿Quién golpea primero? ¿El narrador o el lector? Modos de entrar en las historias. Modelos y posibilidades. El factor emocional de la narración. Fuerza y sutileza, escribir es pescar. Robar la atención. El territorio, el primer personaje de la historia. Narrar vs escenificar. No todos los personajes funcionan. Cómo elegir cada uno y por qué. La búsqueda del método propio y del estilo. Iluminación de teatro o iluminación de cancha de fútbol. Teoría circular del texto. El conflicto, primer objetivo. Diferencia con el tema. Capitalización de los imponderables. No hay nada que, a priori, no funcione. Importancia del sistema. Narrar como agua. Be like water.
CAPÍTULO 3. EL MITO ELITISTA DEL TALENTO
Modelos narrativos. La defensa del texto empieza en el sumario y termina cuando se publica. Confiar en el trabajo. Importancia de la extemporaneidad. Conveniencia y formas para incorporar elementos extra periodísticos (libros clásicos, películas, pinturas, etc). Herramientas y recursos de la literatura. Primera o tercera persona. ¿Qué y cuándo convienen? Sonoridad; las crónicas también tienen música. Confiar en los lectores y asumir el riesgo de no explicar todo. Los detalles de puntuación no son un detalle. La conexión de los párrafos; clave para que el texto tenga una estructura sólida. Contemos con calma.
CAPÍTULO 4. EL TEXTO NO TERMINA EN EL FINAL
Correcciones y revisiones finales de todos los textos de los talleristas. La importancia del final en las historias. Cómo se conecta con el principio. Cierre no es lo mismo que final. Cómo jugar con eso. Releer como práctica obsesiva. Sonoridad del texto final. Corrección y reescritura. Enamoramientos tóxicos. Aprender a desapegarse de párrafos y palabras que no terminan de funcionar. El título es del editor. Pero también es nuestro. La edición final, la segunda obsesión del cronista. Un mal título en un buen texto es un pura sangre con la pata esguinzada.
Docente
EMILIANO GULLO
Duración
4 encuentros de 2 horas los días 15, 16, 17 y 18 de enero, de 18 a 20 hs (GTM-3)
Precio
$60.000 (PESOS CHILENOS)