Taller de Crónica

flyer2_Martin_Ale_2016

 

 

 

Presentación

 

La crónica es un género periodístico, ni mejor ni peor que otros, pero sí el más literario de los géneros. La crónica –también llamado periodismo narrativo, periodismo literario o no ficción- rompe con algunos esquemas del periodismo tradicional para explorar en otras formas de investigación social y escritura e investigación social. De la literatura, la crónica se nutre de estructuras, diálogos, climas y escenas, construcción de personajes, tensión narrativa. De las ciencias sociales, incorpora el método etnográfico, la imaginación sociólogica, la intención por comprender las tramas y dinámica sociales.

 

Los contenidos del taller están dedicados a trabajar conceptos y herramientas vinculados a la crónica periodística (desde el modernismo a la actualidad) y a la producción y edición de textos producidos por los talleristas.

 

La comprensión y desarrollo de los conceptos y herramientas vinculados al género y su historia permitirán al tallerista ampliar sus horizontes de escritura y salirse de los corsets de la redacción tradicional, tanto periodística como académica, para buscar su propia voz.

 

Un último eje de los contenidos desarrollados en el taller pondrá el foco en la circulación de las producciones. Las nuevas plataformas de publicación y la interacción de los textos con las redes sociales, las estrategias y acciones para dar a conocer el material que el cronista produce.

 

 

MÓDULOS TEMÁTICOS

 

I

 

La Investigación preliminar. ¿Qué es lo que se quiere contar? ¿Cuáles son los  temas, personajes, territorios y conflictos de los que el cronista quiere dar cuenta? Los temas de los cronistas modernistas y los temas del “nuevo periodismo”. De qué temas escapar y los nuevos enfoques para viejos temas. Cómo ampliar el campo con nuevas preguntas. La investigación como sustento del relato y la construcción del verosímil. La academia, aliada de la crónica.

 

II

 

Posición del cronista. El enfoque y los puntos de vista. Inmersión en los territorios. Relación y vínculos con las fuentes y los personajes. Aliados y enemigos. La figura del lenguaraz. La segunda intención en la mirada. La actitud del cazador y los cinco sentidos del cronista. La búsqueda de los detalles que hablan por el todo. Los territorios vivos y los objetos mágicos.

 

III

 

Estrategia narrativa. ¿Primera, segunda o tercera persona? La construcción del narrador. Decir o mostrar. El cronista en peligro, el cronista torpe, el cronista experto, el cronista omnisciente. El subgénero gonzo. Presentación de personajes. Psicología y acciones. Las voces de los personajes. Construcción de escenas. La búsqueda del tono, la construcción de un estilo. Cómo erradicar vicios y lugares comunes. El lenguaje burocrático vs. la potencia narrativa. El perfil: contar un personaje es un contar un mundo.

 

IV

 

Estructura.  El principio, el tono y el punch. Tramas y subtramas. La administración de la tensión y los nudos conflictivos. Estructuras por personajes, por escenas, por conflictos. Estructuras cronológicas, circulares y la herencia del realismo y el policial negro. Estrategias temporales. Cómo preparar el terreno para el gran final. Encerar y pulir: reescritura y autoedición.

 

V

 

Edición y publicación. Primera edición: elección del tema y el enfoque. Las hipótesis iniciales. Criterios de autoedición. El trabajo con el editor: límites y potencialidades.  Tengo mi crónica: dónde, cómo y cuándo la publico. Revistas, webs y otras plataformas de publicación. Estrategias para poner a circular un texto.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

A lo largo del taller se leerán y analizarán fragmentos de los siguientes libros y textos (además de textos periodísticos aparecidos en distintos medios):

 

-Crónicas. Antología crítica. José Martí (Alianza Editorial)

-Viajes por Europa, África y América 1845-1847. Domingo F. Sarmiento (Fondo de Cultura Económica)

-El nuevo periodismo. Tom Wolfe (Editorial Anagrama)

-La invención de la crónica. Susana Rotker (FNPI-Fondo de Cultura Económica)

-Periodismo narrativo. Roberto Herrscher (Editorial Marea)

-Relatoría Taller de Crónica. Martín Caparrós (Fundación García Márquez-FNPI)

-El círculo dinámico de la noticia. Cristian Alarcón (Documento de cátedra, Taller de Producción Gráfica 1, cátedra 2, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata)

-Zona de obras. Leila Guerriero (Anagrama)

-Los cinco sentidos del periodista. Ryszard Kapuscinski (Fondo de Cultura Económica)

-Tan real como la ficción. Herramientas narrativas en periodismo. Doménico Chiappe (Editorial Laertes)

-Escribiendo historias: el arte y el oficio de narrar en el periodismo. Juan José Hoyos (Editorial Universidad de Antioquia)

-Periodismo literario. Naturaleza, antecedentes, paradigmas y perspectivas. Jorge Rodríguez y María Angulo Egea (Editorial Fragua)

-Las clases de Hebe Uhart. Liliana Villanueva (Blatt & Ríos)

-Un arte espectral. Norman Mailer (Emecé)

-Las 5 reglas para la edición de textos. Gardner Botsford

-Operación masacre. Rodolfo Walsh (Ediciones de la Flor)

-La Argentina crónica. Antología. Prólogo de Martín Caparrós (Planeta)

-Mejor que ficción. Antología. Prólogo de Jorge Carrión (Anagrama)

-Miami y el sitio de Chicago. Norman Mailer (Editorial Capitán Swing)

-Frutos extraños. Leila Guerriero (Editorial Aguilar)

-Retratos y encuentros. Gay Talese (Editorial Aguilar)

-Viajera crónica. Hebe Uhart (Adriana Hidalgo)

-Los suicidas del fin del mundo. Leila Guerriero (Tusquets)

-A sangre fría. Truman Capote (Círculo de Lectores)

-Sangre salada. Sebastián Hacher (Marea Editorial)

-La eterna parranda. Alberto Salcedo Ramos (Punto de Lectura)

-Crónicas y Ensayos 1. Antología/Anfibia (UNSAM Edita)

-Yo fui un pornostar y otras crónicas de locura y demencia. Emilio Fernández Cicco (El cuenco del plata)

-El interior. Martín Caparrós (Planeta)

-Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Cristian Alarcón (Editorial Norma)

-El adversario. Emmanuel Carrère (Editorial Anagrama)

-Limonov. Emmanuel Carrère (Editorial Anagrama)

-El agua mala. Josefina Licitra (Editorial Aguilar)

-Cartas y escritos. Raymond Chandler (Ediciones de la Flor)

-El emperador. Ryszard Kapuscinski (Anagrama)

 

Duración: 8 clases de dos horas y media, a dictarse los jueves de 19 a 21.30 en Av. Belgrano 768, Capital Federal.     

 

Inscripción en informes: talleresanfibia@gmail.com